SOLSTICIO PARTE II:

DISTINTAS MIRADAS SOBRE LA CONEXIÓN ENTRE EL SOL Y NUESTRA SALUD

El solsticio de invierno es la noche más larga y el punto de la órbita del hemisferio sur en que estamos más lejos del sol. Desde siglos atrás, nuestras culturas americanas han celebrado esta fecha con distintos ritos, situación que también se repite en el hemisferio norte pero en sentido inverso: cerca del 20 de junio se recibe el verano con fiestas y la llegada del invierno en diciembre coincide con otras festividades religiosas como la Navidad. Pero más allá de la fecha, surgen en estos días diversas reflexiones en torno a nuestra relación cotidiana y también milenaria con el sol y su energía.

Plaza Oriente te comparte la mirada de la terapeuta ocupacional y académica del Instituto Karolinska, la chilena Margarita Mondaca, quien vive en Suecia hace 15 años y ha debido adaptarse a esta lejana relación con el sol. También te presentamos la mirada sobre esta dinámica del terapeuta energético espiritual y astrólogo Alexis Pereira, quien realiza talleres de meditación, y nos habla sobre la presencia y el impacto del sol en nuestra vida cotidiana desde el inicio de los tiempos.